viernes, 23 de septiembre de 2022

Convair 240, 340, 440

 

prototipos del 340 y 440

American Airlines buscaba un reemplazo para sus DC-3, Convair, compañía fabricante de aviones estadounidense (creada después de la fusión de Consolidated Aircraft y Vultee Aircraft) ofreció como reemplazo a los DC-3 su nuevo proyecto el CV-110 como respuesta a la solicitud de American Airlines. El 08 de Julio de 1946 el Convair CV-110 hacia su primer vuelo, American Airlines no estaba contenta con la capacidad del CV-110 y pidió a Convair la revisión del modelo. Un año más tarde Convair presentaba el CV-110 revisado y esta pasaba a denominarse CV 240 Convair Liner.

El 240 era más largo y delgado que el CV-110, acomodaba de 40 a 50 pasajeros, con cabina presurizada (era el primer bimotor presurizado) ventanillas rectangulares y un timón de cola diferente al original. El 16 de Marzo de 1947 hacia su primer vuelo, convirtiéndose en el avión de su tipo más avanzado de aquellos años. Muchas compañías aéreas de la época lo vieron como el reemplazo perfecto del Douglas DC-3 y Convair aumento su cartera de clientes con pedidos provenientes desde diferentes compañías aéreas mundiales.

Era tal el éxito de CV-240, que para no perder el ritmo de pedidos Convair reviso el modelo varias veces para hacerlo más atractivo a las compañías aéreas, de estas revisiones nació el 440 metropolitan, que incorporo insonorización adicional a la cabina de pasajeros, carenados de los motores más ajustados y algunas mejoras aerodinámicas, esta versión voló por primera vez el 6 de Octubre de 1955 y podía acomodar a 55 pax. Los CV-440 se entregaron con un radar meteorológico que iba alojado en una nariz alargada, el CV-440 era un 1.20 más largo que el CV-240. El CV-340 que era el intermedio de esta pequeña familia, presento también pequeñas modificaciones con respecto al CV-240, pero no tantas como el CV-440, en el CV-340 se ofrecía como opción el morro alargado y radar meteorológico, en el CV-440 venia de serie, el CV-340 con respecto al CV-240 ofrecía mayor peso al despegue, una envergadura alar y mismo largo del fuselaje, común con el CV-440.


240,340,440

Convair también construyo y adapto el modelo para la Fuerza Aérea de los EE. UU. Como C-131 y T-29 en muchas versiones, y para la Marina de los EE.UU. como R4Y, que también fueron reasignados como C-131 en 1962.

Con una producción de 1076 construidos en total, de los cuales 566 eran CV-240 (incluidos 364 T-29 y 26 C-131), 311 CV-340 (incluidos 65 C-131) y 199 CV-440 (incluidos 21 C-131). Además, Canadair construyó 10 turbohélices CV- 540, 170 CV-340 y CV-440 convertidos a 580, 38 240 convertidos a 600, 27 340 y 440 convertidos a 640. Hoy en día quedan algunos modelos en vuelos en uso de carga y pasajeros.

publicidad

En nuestro país el modelo no pasó desapercibido, Iberia también lo uso para sustituir al DC-3 y para cubrir rutas regionales. 16 CV-440 metropolitan fueron las unidades que volaron para Iberia. A principios de abril de 1957 se recibían las 5 primeras unidades y recibió su última unidad en 1964, estos aviones gozaban con el buen agrado del público, fue en 1972 cuando dejaron de formar parte de la flota de Iberia.

El Convair CV-440 también lucio los colores de Aviaco, llegando a operar hasta 8 unidades, todas estas unidades provenientes de Sabena y Varig.

Iberia vendió 4 CV-440 al ejercito de Aire a los que denomino T-14, recibidos en 1972, fueron basados en la base aérea de Getafe y se retiraron en 1977.

Convairs 440 Españoles

El único CV-340 que voló en España fue adquirido en 1966 por la Subsecretaria de Aviación Civil, como dato curioso este fue el prototipo CV-340 (N3401), este avión fue actualizado antes de recibirse con el morro largo y radar meteorológico, se usó para reforzar el Servicio de Comprobación de Ayudas, dependientes entonces del Ministerio del Aire.

Convair 340







viernes, 29 de julio de 2022

EC-CDB el galán de cine de Air Spain

 

EC-CDB

Es muy difícil encontrar información de Air Spain, pero ver un DC-8 por dentro y a color, no tiene precio. El EC-CDB aparte de transportar turistas desde diversos puntos hacia España y viceversa, fue todo un galán protagonista de una película francesa. Este avión Douglas DC-8 series 20 con numero de serial 45424-37 fue entregado a Eastern Airlines con matricula N8603 en febrero de 1960. En Mayo de 1973 paso a formar parte en régimen de alquiler, de la compañía chárter española Air Spain, fue bautizado como Isla de Lanzarote, en ella permaneció hasta febrero de 1975, año en que Air Spain cesaba sus operaciones, fue almacenado hasta Mayo de ese mismo año en el Aeropuerto de Son Sant Joan (Mallorca), desde donde  voló hasta Estados Unidos recuperado por su propietaria Eastern Airlines, a su llegada le recupero su matrícula original N8603 y lo puso a la venta, fue adquirido en Noviembre de 1976 por J.H. Goodwin & Associates, sin perder su matrícula original fue alquilado a Conner Air Lines que lo utilizo en servicio de carga hasta su retirada 3 años más tarde, el avión fue desguazado en el aeropuerto de Miami Internacional.

Interior del EC-CDB

EC-CDB en el aeropuerto de Almería

Volviendo al protagonista EC-CDB, este avión se usó en 1973 para el rodaje de la película francesa, “La Valise”, al avión se le rotuló los títulos de Air Savia y se le puso un círculo blanco con las letras AS en el timón de cola. La película con una trama de secuestro, algo político, con matices del Oeste y árabe, pero en versión cómica. Esta se rodó en Almería y se usaron varias localizaciones, pero la más espectacular es la protagonizada por el EC-CDB. Supuestamente en la trama de la película el avión secuestrado por un comando terrorista debía aterrizar en el desierto, para darle realismo a las escenas, después de aterrizar el avión se estaciono en la pista, y se cubrió la misma con arena, piedras y plantas, para dar el efecto que verdaderamente había aterrizado en el desierto, según el equipo de rodaje esto fue agotador, ya que el avión despego desde Madrid muy temprano, aterrizaba en Almería y se tenía que cubrir en la pista todo en perímetro del avión una vez aterrizado, terminado el rodaje de esta escena, se quitó hasta el último grano de arena sobre la pista, para que el EC-CDB volviera a Madrid.  En esta película se puede ver el interior del EC-DCB, para mí un documento gráfico bastante bueno, que hace ver cómo era el interior de las balas amarillas y rojas de Air Spain. El EC-CDB no fue el único de la flota de Air Spain en lucir sus colores en una película, el EC-BXR también apareció fugazmente en la película The Last of Chance, donde se puede ver unos segundos en su retiro en Mojave. 

El EC-BXR en la pelicula The Last of Chance







domingo, 9 de enero de 2022

EC-BBT

Con numero de construcción 45553-1083 Douglas Aircraft Company hacia entrega el 04-11-1958 a Swissair de este Douglas DC-7 Seven Seas, matriculado HB-IBP y nombrado Schwyz, en Swissair se mantuvo hasta finales de 1961, el 06-01-1962 pasa a formar parte de la flota de SAS (Scandinavian Airlines System) recibiendo la matricula SE-CCH y nombrado Erik Viking, en SAS apenas estuvo operativo y fue vendido a Japan Airlines, el 20-09-1962 ingresa en la flota de la aerolínea japonesa y recibe la matrícula JA6306 fue bautizado como City of Hong Kong . Spantax adquiere el avión a Japan Airlines y pasa a formar de la compañía española a principios de 1966, Spantax lo uso para sus vuelos chárter, ya que con este avión se podían cubrir rutas de larga distancia, como de Escandinavia a Canarias.

A finales de la década de los 70 estos aviones quedaron obsoletos y lentos, los reactores desplazaron a los aviones de hélice, Spantax almaceno en el aeropuerto de Gran Canaria dos de sus DC-7 que tenía en su flota, el referido en este artículo EC-BBT y otro con matricula BSQ, este último, penosamente desguazado en 2008 en el aeropuerto de Gran Canaria, que se encontraba en muy buen estado y que mantuvo hasta el final los colores de Spantax pero no sus títulos, que fueron sustituidos por los de Aena que se convirtió en propietaria del avión con el cierre de Spantax.

colores de su operación civil

Así y volviendo al avión que ocupa este artículo, en el año 1979 Spantax dona el EC-BBT al aeroclub el Berriel, situado al sur de la isla. El traslado del avión se hizo por mar, para cubrir los 24 km marítimos entre la bahía de Gando y la playa del Berriel, se pusieron unos flotadores bajo las alas y el fuselaje del EC-BBT y se le quitaron los motores con el fin de aligerar peso y hacer su traslado más fácil.

El avión fue colocado a la entrada del aeroclub, su posición era la exacta, ya que se situó justo en la entrada por aquella época a la principales zonas turísticas de Gran Canaria con lo cual todo el que visitara la zona podría admirar el majestuoso DC-7 en su ruta de paso. Años más tarde la nueva autopista que une la capital de la isla y el aeropuerto con las zonas turísticas, construida a medio kilómetro más al norte, hizo que el llamativo avión quedara expuesto solo a los ojos de los que eligen la vieja ruta como alternativa a la autopista.

En su primer tiempo de exposición (como un año) el avión lucio su fuselaje completamente blanco, desprovisto de los motores y el cono de cola. Más tarde y con el propósito de generar dinero, a principios de los 80 el aeroclub lo cedió como reclamo publicitario, ya que por ese año aún se producía la entrada masiva de turistas y canarios por esa vía a la zona turística. El avión recibió unos colores azules y se rotulaba la publicidad de Blaupunkt, seguía sin ser provisto de los motores y del cono de cola. Años más tarde y con el deterioro de su primera librea publicitaria a principios de los 90 se pinta nuevamente de blanco y se montan los motores, el cono de cola no se montó y así quedaría sin el hasta hoy en día. Se volvió a hacer uso de reclamo publicitario y en 1992 se pinta con la librea de cigarrillos Rothmans, con ella permaneció durante unos años. La apertura de un nuevo hotel propiedad de Airtours en Bahía Feliz (urbanización justo al lado del Berriel), llevo a que Airtours rotulara publicidad en el avión, a mediados de los 90 recibía la librea de la aerolínea Airtours y una pequeña rotulación haciendo eco de ser Airtours la propietaria del complejo turístico, que curiosamente se divisaba en la loma de Bahía Feliz desde el avión, fue la publicidad perfecta para Airtours, ya que aún seguía en servicio la carretera de entrada a la zona turística, como curiosidad Airtours rotulo una matrícula errónea EC-BDL, matricula que pertenecía a otro DC-7 de Spantax.

Con la apertura a finales de los 90 de la autopista desde el Berriel hasta Sonneland, el tráfico delante del EC-BBT disminuyó notablemente y Airtours decidió dejar de pagar la publicidad, el avión y su situación estratégica dejaron de ser interesantes a los ojos de la publicidad. Desaparecieron los títulos y logo de Airtours y fue abandonado durante unos años con la panza y cola en azul y el fuselaje en blanco, el deterioro y abandono durante unos años llevo a principios del 2010 volverlo a pintar por parte del aeroclub el Berriel, esta vez con unos colores horrorosos, fuselaje rojo y cola marrón.

Con estos horrorosos colores permaneció bastantes años (unos 5) y su estado era deplorable, el aeroclub parecía desentenderse del avión, llevando a pensar a muchos que su próximo destino seria la cizalla.

colores de su retiro

En el 2015 y de la mano de Binter el avión fue restaurado y pintado con los colores de Binter Canarias, el EC-BBT volvió a lucir esplendoroso, se volvió brillante y todo un espectáculo a nuestros ojos, los que amamos la aviación y más la historia aeronáutica española nos alegramos de ver que el EC-BBT seguiría expuesto por mas años.

A finales del 2021, Binter Canarias deja de promocionar esta publicidad y el avión recibe los colores de Getaway una web de alquiler vacacional, recibe en mi opinión unos horribles colores en negro y amarillos anaranjados. Hay que entender que mantener el avión cueste dinero y que la manera de generar esta entrada sea la publicidad, pero bajo de mi punto de vista, las cosas hay que hacerlas bien y no usar todo un símbolo con unas libreas horrorosas, estas deberían estar más de acuerdo con la aviación.

NO debemos olvidar que ese DC-7 que se expone allí no es un simple avión de aluminio, “EL” formo parte del motor de crear la gran industria que tiene Gran Canaria, fue él y de la mano de Spantax, el que con sus vuelos desde todas partes de Europa ayudo a crear y aumentar la riqueza del turismo para Gran Canaria, personalmente me da pena que la autoridades no le den importancia a este motivo y recalco el poco interés en España por conservar esas piezas que escribieron en mayúscula el generar futuro de un país.



viernes, 24 de diciembre de 2021