![]() |
Prototipos |
En 1973 apareció el primer diseño oficial bajo la denominación HS 146, pero la crisis del petróleo y los recortes presupuestarios paralizaron el programa. No sería hasta finales de la década, ya bajo la nueva bandera de British Aerospace, cuando el proyecto se retomó con una perspectiva más realista. El primer vuelo del prototipo tuvo lugar el 3 de septiembre de 1981 desde Hatfield, confirmando que la idea era viable y que existía un espacio en el mercado para un reactor compacto pero fiable. A diferencia de otros aviones de su categoría, el Avro 146 montaba cuatro motores turbofan Avco Lycoming ALF 502 bajo sus alas en configuración alta. Aunque podía parecer redundante, esta disposición le garantizaba un empuje distribuido, mayor seguridad en caso de fallo de motor y, sobre todo, un funcionamiento extremadamente silencioso. Tanto es así que en el mercado internacional fue rápidamente apodado el “Whisperjet”, un nombre que subrayaba su ventaja frente a competidores ruidosos como los Douglas DC-9 o los primeros Boeing 737.
![]() |
AVRO RJX |
La producción en serie comenzó con tres versiones claramente diferenciadas:
BAe 146-100, más corto y con capacidad para unos 82 pasajeros, concebido para rutas de gran frecuencia.
BAe 146-200, introducido poco después y ampliado para superar las 95–100 plazas, que se convirtió en la variante más popular entre las aerolíneas europeas.
BAe 146-300, lanzado en la segunda mitad de los ochenta, con un fuselaje alargado para transportar hasta 110–120 pasajeros y con mejoras de alcance.
Posteriormente, British Aerospace desarrolló también configuraciones cargueras con compuerta lateral, así como versiones ejecutivas de lujo y adaptaciones militares, entre ellas modelos para transporte de personal de alto rango, evacuaciones médicas, patrulla marítimo, extinción de incendios. En los años noventa, la modernización del diseño cristalizó en la serie Avro RJ, lanzando las versiones RJ 70 (BAe 146-100), RJ 85 (BAe 146-200) y RJ 100 (BAe 146-200) que mejoraban la cabina de vuelo con aviónica digital y refinaba el rendimiento de los motores. No obstante, hubo también proyectos que nunca se materializaron, como el NRA una versión un poco mas alargada que la versión 300, bimotor, que podían montar los CFM 56 o los IAE V2500. Se plantearon otras versiones alargadas de mayor capacidad, adaptaciones con motores de nueva generación y un modelo intercontinental, aunque las dificultades financieras y la falta de pedidos impidieron su construcción. El último intento de revitalizar el concepto llegó con el Avro RJX a comienzos de la década de 2000: un prototipo más eficiente y con motores AlliedSignal AS977. Aunque llegó a volar, los atentados del 11 de septiembre de 2001 y la posterior crisis del sector llevaron a su cancelación definitiva en 2001, marcando el final de la familia. En total, entre 1983 y 2002 se entregaron más de 380 unidades de las distintas variantes.
![]() |
NRA 146 |
![]() |
BAe 146 Air Tanker |
En España el BAe 146 paso por varias compañías aéreas de pasaje y carga, el paso por nuestros aires fue discreto pero llamativo, Pauknair opero la versión mas pequeña del modelo, la variante BAe 146-100, modelo que fue el único y exclusivo en su flota con dos unidades, estos aviones fueron operados por Pan Air Lineas Aéreas. La chárter Nortjet, por unos meses alquilo a la británica Loganair un BAe 146-200 para el ajuste de su programación de verano. Air Nostrum opero un total de 5 unidades, 4 BAe 146-200 y 1 BAe 146-200 alquilados a WDL Aviation y Titan Airways, estos aviones estuvieron operados para las rutas de mayor demanda de Iberia Regional. Orionair, opero exclusivamente en su flota los BAe 146, de la versión 200 (1) y 300 (2). Meridiana Air Spain, llego a operar cuatro unidades del BAe 146-300, que uso para sus lineas regulares.
![]() |
Colores Españoles |
Pan Air Lineas Aéreas compañía aérea fue el mayor operante del BAe 146, con un total de 18 unidades, 2 BAe 146-100 en versión pasaje (86 pax) que fueron operados por Pauknair, 8 unidades de la versión BAe 146-200 en versión carga y 8 de la versión BAe 146-300 también en versión cargo. ASL Airlines Spain, opero 8 unidades de la versión BAe 146-300 que heredo de la desaparecida Pan Air Lineas Aéreas, algunos de estos aviones recibieron los colores de TNT, que fueron operados por Pan Air. A fecha de hoy ya este fantástico avión no es abanderado por ninguna compañía española.
No hay comentarios:
Publicar un comentario