![]() |
Logos |
En la primavera de 2021, cuando la aviación europea aún trataba de recuperarse del golpe de la pandemia, en las Islas Canarias surgió un ambicioso proyecto que pretendía devolver al archipiélago parte del control sobre su conectividad aérea. La compañía fue lanzada por un grupo de 14 empresarios del sector hotelero de Tenerife y La Palma junto con la empresa One Airways, una alianza que pretendía combinar la experiencia turística local con la capacidad operativa de una aerolínea ya certificada. Su propósito era ofrecer vuelos regulares entre Tenerife Sur y varios destinos peninsulares, para fortalecer los lazos turísticos y económicos sin depender de grandes operadores externos. El proyecto se acompañó de un fuerte componente identitario y emocional. La idea de contar con una aerolínea nacida y gestionada desde las islas generó expectación en la prensa local y entre los profesionales del turismo. Sin embargo, desde los primeros pasos quedó claro que se trataba de una iniciativa tan ilusionante como frágil. La empresa, constituida con un capital social de apenas 195.000 euros, carecía todavía de aeronaves propias y debía operar bajo el certificado de operador aéreo de One Airways, una compañía con experiencia limitada en vuelos regulares. En mayo de 2021, poco antes del inicio de operaciones, la marca fue rebautizada como Lattitude Hub, un nombre con vocación internacional que pretendía transmitir modernidad y apertura. No obstante, el cambio resultó más simbólico que efectivo, la compañía continuó siendo percibida por el público como Canarian Airways y de hecho el nombre original volvió a aparecer en los meses siguientes como denominación comercial principal. Su base operativa se estableció en el Aeropuerto de Tenerife Sur, punto de partida y regreso de todos sus vuelos.
![]() |
A-319 EC-NMO |
La flota de la nueva aerolínea se limitaba a un solo avión, un Airbus A319-100, matrícula EC-NMO (número de serie 5079), arrendado a One Airways. Aquella única aeronave, pintada con una librea blanca y azul, bautizada Tenerife, simbolizaba tanto las esperanzas como las limitaciones del proyecto. Con capacidad para 144 pasajeros, el avión protagonizó el vuelo inaugural el 23 de julio de 2021, uniendo Tenerife Sur con Madrid-Barajas. A ese primer servicio se sumaron otras rutas hacia Bilbao, Vigo y algunas conexiones puntuales con Barcelona, todas ellas orientadas a captar al público turístico y al viajero residente. Durante el verano de 2021, Lattitude Hub consiguió mantener una operación modesta pero regular, enfocada en la conexión directa con la Península. Sin embargo, los problemas económicos y las restricciones derivadas de la pandemia pronto comenzaron a lastrar su continuidad. A comienzos de 2022, la compañía anunció una suspensión temporal de operaciones, alegando el impacto de la variante ómicron y la caída repentina de la demanda. La pausa debía durar unos meses, pero los vuelos nunca llegaron a reanudarse. En junio de 2022, tras apenas un año de vida, Canarian Airways anunció el cese indefinido de sus actividades. El sueño de una aerolínea totalmente canaria se desvanecía sin haber alcanzado la estabilidad necesaria. El Airbus A319, único avión de la flota, regresó a las operaciones de One Airways y en septiembre de 2022 ingreso a la flota de Atlantic Airtways. La historia de Canarian Airways o Lattitude Hub, según su breve etapa intermedia resume con claridad las dificultades que enfrentan los proyectos aéreos regionales en España. Nacida de un entusiasmo legítimo y una visión de autonomía insular, la aerolínea se encontró con un entorno hostil, altos costes de operación, burocracia compleja, competencia intensa y un contexto económico aún marcado por la pandemia. Pese a su fugacidad, el intento de crear una compañía genuinamente canaria dejó huella en la memoria de la aviación nacional. Fue, en definitiva, un proyecto construido sobre la ilusión de unir las islas al mundo con alas propias, un vuelo que despegó con esperanza y terminó, demasiado pronto, en tierra firme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario