domingo, 24 de agosto de 2025

PLAZA Servicios Aéreos

A principios del siglo XXI, en el mundo de la aviación española, muchas empresas trataron de cubrir las nuevas necesidades de la gente para moverse y usar servicios aéreos especiales. Una de ellas fue Plaza Servicios Aéreos, que se fundó en Zaragoza en febrero de 2006. Su meta era darle a Aragón su propia compañía que pudiera ofrecer vuelos regulares de pasajeros y transporte de carga. El nombre de la empresa recordaba a la Plaza de Zaragoza y buscaba dar una imagen de estar cerca de la gente y de la red de transporte de la región.La aerolínea empezó a volar en mayo de 2006, con vuelos regulares desde Zaragoza a Málaga y Santiago de Compostela. Eligieron estos destinos para crear una red que combinara vacaciones, negocios y conexiones entre regiones. Para estos vuelos, usaron un avión ATR 72, un turbohélice de 68 asientos que era moderno para el transporte regional en Europa en ese momento. Con este avión, la compañía quería dar un servicio bueno y estable, distinto de otras empresas pequeñas que usaban aviones más chicos.

Logo Plaza

Durante el tiempo que existió, Plaza Servicios Aéreos creció y creó una sección de carga llamada Plaza Cargo. Esto tenía sentido porque Zaragoza quería ser un punto clave para el transporte en España. Para esto, usaron un Boeing 727-200F, un avión antiguo de tres motores que se adaptó para llevar mercancías. Con este avión, volaron a lugares como Las Palmas, Tenerife, Palma de Mallorca o Vigo, haciendo que el aeropuerto de Zaragoza fuera importante para el transporte de mercancías. Además, la compañía añadió a sus vuelos de pasajeros un avión ATR 42-300, que era útil para vuelos con menos gente. Esta variedad hacía que Plaza Servicios Aéreos pareciera una empresa más fuerte, capaz de cubrir diferentes tipos de mercado. Pero detrás de esto, la empresa tenía problemas: era caro mantener varios tipos de aviones, era difícil llenar los vuelos de pasajeros y no tenían contratos seguros para el transporte de carga. Esto mostró que el proyecto tenía sus límites. En 2008, solo dos años después de empezar, Plaza Servicios Aéreos cerró. 

Flota Plaza Servicios Aéreos

La compañía no ganó suficiente dinero para seguir siendo una aerolínea regional y de carga, y desapareció sin hacer mucho ruido. Sus aviones —un ATR 72, un ATR 42-300 y un Boeing 727-200F volvieron a las empresas que los habían alquilado, como Top Fly y Swiftair, que habían ayudado a organizar los vuelos. La historia de Plaza Servicios Aéreos muestra cómo era el mundo de la aviación en ese momento: un tiempo con nuevas oportunidades, mercados que no estaban muy establecidos y ciudades que querían tener sus propias aerolíneas. Zaragoza, con su buena ubicación y su plataforma de transporte, parecía un buen lugar para esto. Pero al final, el mercado era muy pequeño y competido para que una aerolínea así pudiera sobrevivir sola. Aunque duró poco, Plaza Servicios Aéreos es importante en la historia reciente de la aviación española. Representó el esfuerzo de una región por tener su propia compañía y el intento de juntar en una empresa el transporte de pasajeros y el de mercancías. Aunque no funcionó económicamente, muestra lo activos que eran esos años, cuando muchas empresas trataban de cambiar las rutas principales y hacer que el transporte aéreo fuera más variado en el país.





No hay comentarios:

Publicar un comentario