![]() |
Logotipos |
La historia de Iberworld y su posterior transformación en Orbest constituye un ejemplo representativo de la evolución de las aerolíneas españolas vinculadas al turismo organizado en los años finales del siglo XX y principios del XXI. Fundada en 1998, Iberworld fue concebida como el brazo aéreo del grupo turístico Iberostar, que ya entonces contaba con una sólida presencia en el sector hotelero y en la operación de paquetes vacacionales. Su creación respondía a la necesidad de dotar a la compañía de un instrumento de transporte propio que garantizara la conectividad con los principales destinos turísticos, tanto nacionales como internacionales, y que reforzara la integración vertical del grupo.
![]() |
L-1011 |
El primer vuelo de Iberworld se efectuó el 11 de Abril 1998 con un Lockheed L-1011 Tristar alquilado a la compañía británica Classic Airways, antes de la llegada del primer Airbus A320 a la flota, justamente un día después, el 12 de Abril de 1998. Desde sus inicios, la aerolínea estableció su base principal en Palma de Mallorca, enclave turístico de gran relevancia, aunque también operó de manera destacada desde aeropuertos peninsulares y de las islas Canarias. Con la incorporación de un segundo Airbus A320 el 18 de Mayo de 1998, Iberworld cesa el alquiler del L-1011 de Classic Airways. El febrero de 1999 Iberworld da el paso a volar a través del Atlántico para sus destinos en el caribe, incorporando un Airbus A310-300. Con una flota compuesta hasta el momento por los A320 y el A310 Iberworld se consolidó como una herramienta esencial al servicio de los tour operadores españoles. Para aumentar sus plazas a destinos turísticos en noviembre de 2002 incorpora su primer Airbus A330-300 matriculado EC-IJH, del Airbus A330-300 llego a operar 4 unidades y una de la versión corta A330-200. Durante la primera década del siglo XXI, la compañía alcanzó una posición reconocida en el ámbito chárter.
![]() |
Primer A320 |
Miles de turistas viajaron cada año en sus aviones, trasladados en buena medida mediante paquetes completos organizados por agencias y operadores turísticos. Iberworld ofrecía enlaces regulares con Punta Cana, La Habana, Cancún, Varadero o Santo Domingo, así como un abanico de rutas europeas que conectaban España con países emisores de gran importancia como Reino Unido, Alemania o Francia. Esta doble orientación, europea y caribeña, convirtió a la aerolínea en un eslabón clave del modelo turístico español, sustentado en la venta masiva de vacaciones organizadas. En 2008, el panorama empresarial de Iberworld se modificó de manera significativa con su incorporación a la Orizonia Corporación, conglomerado turístico que agrupaba diferentes marcas y que aspiraba a consolidar una posición de liderazgo en el sector. El nuevo marco organizativo permitió a la aerolínea integrarse en una estrategia más amplia de coordinación entre hoteles, tour operadores y servicios de transporte. En este contexto, se tomó la decisión de reforzar la identidad de la compañía aérea, y en 2011 Iberworld adoptó el nuevo nombre de Orbest. El cambio de denominación vino acompañado de una actualización de la imagen corporativa y de un intento de re posicionamiento en el mercado, aunque en la práctica la aerolínea mantuvo la misma estructura de flota, rutas y modelo de negocio heredados de su etapa anterior.
![]() |
Flota |
La última fase de Orbest estuvo marcada por la inestabilidad financiera del grupo Orizonia. Pese a los esfuerzos por mantener la operatividad, las dificultades económicas derivaron en la imposibilidad de sostener la compañía. Finalmente, el 5 de mayo de 2013, Orbest cesó todas sus operaciones, poniendo fin a una trayectoria que, bajo ambas denominaciones, había abarcado quince años de actividad ininterrumpida en el mercado aéreo español y europeo. La desaparición de Orbest no puede entenderse únicamente como el fracaso de una compañía, sino como reflejo de un proceso más amplio que afectó a todo el sector de la aviación turística en Europa. La concentración de operadores, la irrupción de aerolíneas de bajo coste con capacidad para competir en trayectos de corto y medio radio, y las dificultades financieras de grupos turísticos tradicionales fueron factores determinantes que explican el desenlace.
![]() |
Flota |
Sin embargo, para los miles de viajeros que volaron en sus aviones, Iberworld y Orbest representan aún la memoria de una etapa en la que los vuelos chárter de gran capacidad constituyeron la columna vertebral del turismo español, trasladando cada año a millones de personas hacia destinos de sol y playa a ambos lados del Atlántico. La huella de Iberworld y Orbest perdura, por tanto, como testimonio de una aerolínea que nació en pleno auge del turismo de masas, que vivió la transición hacia estructuras empresariales más complejas y que desapareció en medio de una transformación profunda de la aviación europea. Su legado se inscribe en la historia de la aviación civil española como parte del entramado de compañías que contribuyeron decisivamente al desarrollo del transporte turístico y a la proyección internacional de España como potencia turística mundial.
![]() |
Flota Orbest |
No hay comentarios:
Publicar un comentario