domingo, 31 de octubre de 2010

Canafrica / Airsur

Logos de la Compañia

En 1985, se crea Canafrica Transportes Aéreos aprovechando la buena bonanza turística que había en España. Las operaciones comenzaron al año siguiente utilizando Douglas DC-8-61 y mas tarde los Mcdonnell Douglas MD-83 en vuelos desde y hacia España, contratados por distintos TTOO europeos y españoles y un DC 8-55F que se uso para servicios de carga con el norte de Africa y Canarias, actividad esta de carga que cesaría para dedicarse al pasaje exclusivamente. Los DC 8-61 habían sido rotulados con las siglas CTA España, que tuvo que modificar tiempo después a C.A. debido que por aquellos años volaba también una compañía suiza con las mismas siglas. En junio de 1988, fue renombrada Canafrica Transportes aéreos aérea Sur y rotulando el nombre de sus aviones con el nombre de Canafrica y mas tarde con los de Airsur, para hacerla mas atractiva al mercado. En sus años de vida CTA/Canafrica/AirSur opero un total de nueve aviones: 1 Douglas DC-8-55F; tres Douglas DC-8-61 (uno de ellos solo opero en exclusiva para Tunisair); un Mcdonnell Douglas DC-9-14; un Mcdonnell Douglas DC-9-15MC; un McDonnell Douglas MD 82 y dos Mcdonnell Douglas MD 83. AirSur tuvo que poner fin a sus actividades en 1991 ya muy perjudicada por la crisis del 90, al no poder hacer pago del alquiler del único DC-9 15 que aun mantenía en vuelo y al no encontrar ninguna inyección de capital.

Flota CTA, CA, Canafrica y Airsur

Canafrica/Airsur escribió una página importante en la historia de la aviación comercial española, fue la primera en estrenar un nuevo modelo que recién comenzaba a surcar los cielos del mundo, el Mcdonnell Douglas MD 83 en leasing a través de GPA Group Ltd, avión que se convertiría mas tarde en un importante puntal para muchas compañías chartes Europeas. Así mismo voló un DC 9 15 que fue el primero en volar en el mundo y ultimo en volar en Airsur, el prototipo de Douglas 1 (ship one) que se utilizo para su presentación mundial y como banco de ensayo.

jueves, 28 de octubre de 2010

Los DC 9's españoles


Los DC-9 que volaron en España.


Fueron algunas las compañías que utilizaron el modelo de Douglas para volar sus rutas internas y europeas, Iberia y Aviaco fueron las que tuvieron la más numerosa flota del modelo. Iberia tuvo un total de 35 aviones de diferentes series en la gama 30, que volaron en la compañía con plena satisfacción desde 1967 hasta el 2001, con los que transporto a mas de 90 millones de pasajeros, así también se vio volar este modelo con los colores de Iberia en Miami, ya que la compañía baso allí para su hub alguna unidad de DC 9. AVIACO recibió su primer DC 9 de la serie 32 el 8 de Junio de 1974 procedente directamente desde la fábrica de Douglas, llego a contar con 28 unidades a lo largo de su historia de diferentes modelos de la serie 30. Aviaco opero un DC 9 41 en régimen de dry lease de junio a octubre del 82 de la compañía Finnair. Spantax opero algunos aparatos de las series 15 y 30, en sus rutas charters y rutas para Iberia. Airsur (Canafrica) llego a contar también con el benjamín de Douglas, concretamente de la serie 15 en su ultimo año de existencia, como curiosidad y de gran importancia para esta compañía hubo dos hitos que pudieron escribirse en su corta e intensa historia, el DC 9 15 fue el primer DC 9 que salio de fabrica y el que consiguió la certificación para dicho modelo. Aunque no se el caso y ya hablare de ello mas adelante Airsur (Canafrica) fue la primera compañía de España en recibir la versión muy mejorada del DC 9 el MD 83. Binter Canarias opero 2 DC 9 de Iberia con los colores de la compañía isleña, estos aparatos se usaron para reforzar aquellas rutas entre islas con una demanda de asientos bastante alta, dichos aparatos fueron retirados ya que no eran viables para aquellas rutas, con lo cual se opto por ampliar con los ATR’s las rutas. Spanair solo llego a contar por un corto periodo de tiempo con un DC 9-51 procedente de su matriz SAS en momentos de espera de incorporar mas MD’s a su flota. Viva air, esta compañía charter propiedad de Iberia y Lufthansa, opero también un par de DC 9’s de Iberia, fueron pintados con lo llamativos colores de Viva inspirados en las pinturas de Miro. Estos aparatos se usaron para cubrir rutas en las Islas Canarias y como refuerzo a algunas rutas de Iberia.
 En definitiva a excepto del DC 9 serie 20, todos los demás de las restantes series han volado en los cielos españoles.

DC-9 El pequeño gran avión de Douglas


Hablar del DC 9 es hablar de un todoterreno del aire


El Douglas DC-9 (posteriormente conocido como McDonnell Douglas DC-9) es un avión de pasajeros bimotor de corto-medio alcance desarrollado por Douglas, que se fabricó desde 1965 hasta 1980. El avión evolucionó en una familia de aviones populares en todos los aeropuerto del mundo, entre los que destacan el McDonnell Douglas MD-80 y el Boeing B717.

El proyecto comenzó en abril de 1963, con el objetivo de crear un avión de corto alcance que complementara al cuatrimotor de la misma casa y de larga distancia DC8. A diferencia de su mayor competidor, el B727, que usaba en la medida de lo posible partes de su hermano mayor, el B707, el DC9 fue un diseño completamente nuevo. La versión original estaba propulsada por dos motores de cola JT8D, un ala pequeña muy eficiente y cola en T. La versión original podía llevar 80 pasajeros en filas de 5.

El prototipo voló por primera vez en febrero de 1965, entrando el modelo en servicio comercial a finales de ese año con Delta Air Lines. Se convirtió en un éxito inmediato, construyéndose un total de 976 unidades hasta que Douglas se fusionó con McDonnell para crear McDonnell Douglas. Tras esto se desarrollaron la familia McDonnell Douglas MD-80 y McDonnell Douglas MD-90 basándose en el DC9. Antes de la absorción de Mcdonnell Douglas por Boeing, estaba en desarrollo el MD 95, que ya en manos de Boeing lo lanzo al mercado bajo el nombre de B 717, Boeing decidió cerrar la cadena de MD80 y MD90 y centrase en el benjamín 717, sus escasos pedidos hicieron a Boeing cerrar la cadena de este también dando carpetazo al modelo de Mcdonnell Douglas y cerrando la larga historia de este modelo.

Vale la pena recordar que el DC 9 se produjo hasta 1982, luego de la fusión entre Mcdonnell y Douglas en 1980 se fabricaron unos últimos lotes hasta 1982.

Hoy china fabrica el ARJ 21, dicho modelo esta basado en el excelente DC 9.

DC9-10

La primera versión del DC9 también es la más pequeña, de tan solo 27 metros de largo y 41 toneladas de peso. Se fabricaron 137 unidades, todas propulsadas con motores JT8D-5 de Pratt & Whitney. La unidad número 1 estuvo volando en España en 1991 para la extinta compañía chárter Air Sur.

DC9-15 y DC9-20

Ambas versiones son variantes menores de la -10. La -15 tiene mayor capacidad de combustible y de carga, y la -20 usaba motores más potentes y las alas mejoradas de la versión -30. Se fabricaron pocas unidades de ambos.

DC9-30

Fue con diferencia la versión que más éxito tuvo, fabricándose 662 unidades. Es 4,5 más larga que la versión original y posee un metro más de envergadura, lo que hace que el peso aumente hasta las 55 toneladas. Está propulsado por motores JT8D-9 o JT8D-11 de Pratt & Whitney. En 2002 aun permanecían en servicio 380 unidades. Algunos modelos han sido convertidos a versiones militares, como la C-9A, usada por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para evacuaciones médicas, o la C-9B usada por la U.S. Navy y los Marines como soporte logístico. Estas versiones poseen tanques de combustible adicionales para aumentar el radio de acción en misiones oceánicas, así como detectores de infrarrojos para protegerse de misiles térmicos en ambientes hostiles. De esta variante, se encuentra basado el Boeing 717.

DC9-40

Esta versión alargada entró en servicio en 1968 con SAS. Es 2 m más larga que la versión -30, lo que le permite albergar hasta 125 pasajeros. Está equipada con motores Pratt & Whitney JT8D-. Se fabricaron 71 unidades.

DC9-50

La versión más larga de todas, ya que es 2,5 m más larga que la -40, permitiéndole llevar 139 pasajeros. Entró en servicio en 1975. Además del aumento del tamaño con respecto a anteriores versiones, esta versión incluía gran cantidad de mejoras, como un nuevo diseño interior y motores JT8D-15 o JT8D-17, mucho más silenciosos y potentes. Se fabricaron 96. Un posterior mejoramiento de la aeronave dio bases al DC-9 Súper 80, que más tarde se conocería como la popular serie MD-80.