Helitt Líneas Aéreas fue una línea aérea española que, aunque duró poco, dejó su marca en la aviación regional. Los hermanos Pizarro Gómez la crearon en 2009 con la idea de brindar una opción diferente a las rutas aéreas típicas en España. Querían conectar ciudades de tamaño mediano usando aviones adecuados para viajes cortos y aeropuertos más pequeños. Su base estaba en Málaga, pero pronto se enfocaron en Melilla y otras zonas de la península. El primer vuelo de Helitt fue el 21 de noviembre de 2011 entre Málaga y Melilla. Usaban aviones ATR 72-200, unos bimotores turbohélices muy confiables, económicos de operar y con espacio para unos 68 pasajeros. Desde el principio, Helitt trató de entrar en rutas donde estas se servían con unas pocas aerolíneas, lo que le dio cierto atractivo entre los viajeros habituales de rutas como Melilla-Málaga, Melilla-Madrid o Melilla-Barcelona. Después, añadieron otros destinos nacionales como San Sebastián, Palma de Mallorca o Badajoz, e incluso comenzaron a volar a Nador, en Marruecos. Además de los vuelos normales de pasajeros, la empresa probó algo nuevo, un servicio de carga de bajo costo. Usaban el espacio de carga de sus aviones para llevar paquetes pequeños a precios accesibles entre ciudades de España y el norte de África. Era una idea novedosa en la aviación regional española, pero su alcance era limitado porque disponían solo de una pequeña flota de 3 ATR 72.
![]() |
Colores de |
Pero, pronto empezaron los problemas, en 2012, la compañía tuvo que cancelar poco a poco sus vuelos a Marruecos y al poco tiempo, muchas de sus rutas dentro de España. Los problemas de dinero y la competencia de aerolíneas más grandes hicieron imposible mantener todos sus vuelos programados. Entonces, Helitt cambió de estrategia e intentó enfocarse en vuelos chárter y contratos de alquiler de aviones con tripulación a otras aerolíneas. Para cambiar las cosas, tuvieron que despedir gente y reducir personal, lo que era señal de que la situación se agravaba. Aunque intentaron seguir adelante, las deudas y la falta de dinero terminaron por acabar con cualquier esperanza de recuperación. Al final, en octubre de 2014, Helitt se declaró en bancarrota y dejó de operar por completo, terminando así una etapa que duró apenas tres años. A pesar de que no duró mucho, Helitt Líneas Aéreas es un buen ejemplo de los desafíos que enfrenta la aviación regional en España. Su historia muestra lo difícil que es mantener rutas con pocos pasajeros, que dependen mucho de la demanda local y de los contratos de servicios públicos. También muestra cómo, incluso con los aviones adecuados y una idea innovadora en precios y servicios, es muy difícil competir contra las grandes aerolíneas y obtener ganancias en un sector donde los costos son altos. Para muchos pasajeros que viajaban seguido a Melilla o Badajoz, quedó la imagen de esos aviones ATR blancos y rojos que intentaron ofrecer nuevas opciones para viajar. Hoy, se recuerda a Helitt como una aerolínea que tuvo valentía, que quiso acabar con los monopolios en rutas importantes, pero que terminó sufriendo los mismos problemas que han acabado con muchos otros proyectos regionales en España y Europa. Fue una pena que no pudieron seguir adelante, pero su intento dejó una huella en la historia de la aviación española.
No hay comentarios:
Publicar un comentario